Memoria Colegial 2018

44 Memoria Colegial 2018 Gestión  Talleres prácticos: Modelos de facturación en la distribución. Organizado por la Vocalía de Distribución del COFPO, con la colaboración de Alliance Healthcare y Aula Cofano. Se realizaron en Vigo y en Pontevedra el 3 y 4 de diciembre de 2018. Ortopedia  Terapia compresiva en el tratamiento de la patología venosa. Organizada en colaboración con el laboratorio Medi. Tuvo lugar en el salón de actos de Pontevedra los días 17 y 18 de octubre de 2018. Número de asistentes 65. Salud Pública  Curso de Primeros Auxilios. Organizado por el COFPO con el patrocinio de Aulacofano. Se celebraron dos ediciones en los salones de actos de Pontevedra y de Vigo el 24 y 25 de enero de 2018. El número de asistentes fue de 18 en Pontevedra y 20 en Vigo, estando las plazas limitadas a 20. Servicios Profesionales  Curso Servicio de Dispensación de Medicamentos. Organizado por el COFPO en modalidad semi-presencial. Se impartió una parte a distancia a través de la plataforma de formación on- line del Colegio y otra parte presencial en el salón de actos de Vigo el 4 de diciembre de 2018. Número de asistentes 21, estando limitado a 25. Fue acreditado por el Sistema Acreditador de Formación Continuada con 4,5 créditos. Jornadas  Jornada “El lupus como paradigma de las enfermedades autoinmunes y el papel de las farmacias en la mejora de los enfermos”, celebrada el martes 31 de julio con motivo de la Campaña “Frena el sol frena el lupus”.  VI Jornada de Nutrición con el lema “Nutrición y edad avanzada: Intervención del farmacéutico”, celebrada el martes 25 de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial del Farmacéutico. Coordinación de HazFarma SALUD EN LA MUJER ADULTA. Nueva acción que forma parte de HazFarma, un proyecto global orientado al desarrollo de los Servicios Profesionales Farmacéuticos en la Farmacia Comunitaria. Organizada por el Consejo General con la colaboración de Laboratorios Cinfa con la idea de actualizar los conocimientos y las habilidades del farmacéutico comunitario en el abordaje de las principales alteraciones hormonales en la mujer adulta entre 45 y 65 años y los problemas de salud derivados de las mismas: climaterio, menopausia, perimenopausia. Se desarrolló de enero a junio de 2018. Se ha solicitado la acreditación, estando todavía pendiente de la designación de créditos. Se inscribieron 136 farmacéuticos y 64 completaron la actividad con derecho al diploma con créditos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4Nzkz