Memoria 2017
43 Memoria Colegial 2017 como dar a conocer una serie de pautas de actuación ante las altas temperaturas, con especial atención a posibles situaciones de riesgo. Los farmacéuticos dispusieron como material de apoyo de folletos con consejos para garantizar una buena hidratación y del informe técnico “Pautas de hidratación desde la farmacia comunitaria con agua y bebidas con sales minerales” para los profesionales participantes. Otras campañas sanitarias que el COFPO comunicó a las farmacias para su participación: “RETO 30.000” puesta en marcha en el mes de junio por la Asociación de Donantes y Receptores de Órganos (ADROVI) y la Estructura Organizativa de Xestión Integrada (EOXI) de Vigo con el objetivo de alcanzar, a finales de 2017, 30.000 tarjetas de donadores de órganos. El material de la campaña consistió en carteles y folletos que se distribuyeron a las farmacias de los municipios del ámbito territorial de la EOXI de Vigo. Las farmacias no pertenecientes a esta área podían sumarse a esta iniciativa solicitando el material. CAMPAÑA ONCOMET BIOPSIA LÍQUIDA puesta en marcha por el Grupo de Oncología Médica Traslacional (Oncomet) del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS). El material de la campaña consistió en carteles y trípticos que se enviaron a las farmacias para exponerlos en un sitio visible para el público. Coordinación de Servicios Profesionales Proyecto de intervención del farmacéutico comunitario en el cumplimiento farmacoterapéutico. Para valorar este servicio profesional se diseñó un estudio de adherencia en farmacia comunitaria que comenzó el 14 noviembre de 2016 y finalizó el 21 de mayo de 2017. Su objetivo era evaluar la efectividad de la intervención farmacéutica en la mejora del cumplimiento farmacoterapéutico de pacientes mayores de 45 años que estaban a tratamiento con medicamentos para diabetes y/o hipertensión desde hacía más de 2 meses. En función de en qué grupo fué asignado, el farmacéutico realizó una intervención farmacéutica en el momento de la dispensación de una manera protocolorizada, haciendo especial hincapié en el control de la adherencia terapéutica. El cumplimiento farmacoterapéutico se midió mediante la realización del cuestionario de Morisky-Green a los pacientes y el recuento de comprimidos. Se inscribieron para participar en el estudio 159 farmacéuticos pertenecientes a 65 oficinas de farmacia. Actividad ENMENTE. Nueva acción que forma parte de HazFarma, un proyecto global orientado al desarrollo de los Servicios Profesionales Farmacéuticos en la Farmacia Comunitaria. Organizada por el Consejo General con la colaboración de Laboratorios Cinfa con la idea de actualizar los conocimientos y las habilidades del farmacéutico en el abordaje del cuidador y del paciente con Alzheimer. Los objetivos de esta acción eran: Potenciar el papel del farmacéutico ante situaciones de demanda de información sobre los posibles indicios psicológicos y conductuales del Alzheimer que pudieran presentar algunas personas. Identificar, prevenir o monitorizar otros problemas de salud asociados. Posibilitar información sobre ayudas a los pacientes y/o cuidadores.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4Nzkz