Memoria 2012
- 6 - Memoria Colegial 2012 C O N T E X T O S O C I O – E C O N Ó M I C O 2012 Normativa publicada El 8 de febrero se publicó en el DOG el Decreto 63/2012, de 12 de enero, por el que se regulan las condiciones de comercialización y uso de los medicamentos veterinarios en la comunidad autónoma de Galicia. Esta nueva normativa derogó la Orden de 24 de octubre, y adaptó la regulación gallega a la Ley 29/2006 de garantías y uso racional de los medicamentos y a las modificaciones que, en cuanto a información que debe figurar en las recetas y comunicación a la autoridad competente de los depósitos de medicamentos que los veterinarios precisen para su ejercicio profesional, introdujo el RD 1132/2010 en el RD 109/1995 sobre medicamentos veterinarios. El 24 de abril de 2012 se publicó en el BOE el Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, que ha supuesto un cambio sustancial en la prestación farmacéutica mediante la introducción, entre otras medidas, del copago en medicamentos para los pensionistas que, hasta la entrada en vigor de esta modificación legal, estaban exentos de pago. Esta medida ha tenido un importante impacto en las farmacias las cuales, en mayor o menor grado, hemos podido sentir su repercusión, minimizada en parte en nuestra comunidad autónoma por la decisión adoptada por la Consellería de Sanidade de aplicar los topes máximos mensuales de forma automática en receta electrónica. Asimismo, las modificaciones de la Ley de Garantías realizadas por este RDL 16/2012 en cuanto a prescripción, precios de los medicamentos o precios de referencia también han supuesto un importante impacto que, sumado a las medidas adoptadas en los años 2010 y 2011, han dejado a muchas farmacias en una precaria situación por falta de viabilidad. En el mes de agosto se publicó la Resolución de 2 de agosto de 2012, de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, por la que se procede a la actualización de la lista de medicamentos que quedan excluidos de la prestación farmacéutica en el Sistema Nacional de Salud. Tras la publicación de esta resolución dejaron de estar financiados,
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4Nzkz