Memoria 2010
- 6 - Memoria Colegial 2010 C O N T E X T O S O C I O-E C O N Ó M I C O 2010 Medidas económicas y de contención del gasto farmacéutico A lo largo del año 2010 la coyuntura económica adversa ha propiciado que tanto el Gobierno Central como las autonomías hayan optado por la adopción de diversas iniciativas legislativas de contención del gasto público, con especial énfasis en la reducción de la llamada “factura farmacéutica”. Estas iniciativas han incidido de manera directa en la rentabilidad de las oficinas de farmacia en general y en la viabilidad de las más pequeñas en particular, comprometiendo seriamente el futuro de estas últimas y poniendo, por tanto, en serio riesgo el actual modelo español de farmacia. Se publicó en el BOE de 29 de diciembre de 2009 la Orden SAS 3499/2009 por la que se determinan los nuevos conjuntos de medicamentos y sus precios de referencia y se revisan los precios de referencia de los conjuntos anteriores, en plena vigencia desde el 1 de mayo de 2010. El Real Decreto-Ley 4/2010 de 26 de marzo de racionalización del gasto farmacéutico con cargo al Sistema Nacional de Salud publicado en el mes de marzo de 2010 supuso una modificación de la financiación pública de los medicamentos y productos sanitarios prevista en la Ley 29/2006, de 26 de julio de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Además, modificó los márgenes fijos y la escala de deducciones del Real Decreto 823/2008, redujo el precio de los medicamentos genéricos y fijó una limitación a los descuentos que reciben las oficinas de farmacia de los distribuidores. En el mes de mayo se publicó el Real Decreto-Ley 8/2010, de 20 de mayo por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público y establece medidas complementarias a las ya adoptadas en el marco de la prestación farmacéutica en aplicación del Real Decreto- Ley 4/2010. En esta normativa se dispone, entre otras medidas, una deducción del 7,5% en el precio de los medicamentos no integrados en el sistema de precios de referencia, deducción que se distribuye entre todos los agentes de la cadena farmacéutica. También se aplica la deducción del 7,5% sobre los precios de los productos sanitarios incluidos en la prestación farmacéutica pública, a excepción de los absorbentes de incontinencia de orina cuya reducción se eleva hasta el 20%. En este mismo Real Decreto-Ley se contemplan modificaciones de la Ley 29/2006, de 26 de julio de garantías y uso racional de los medicamentos y
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4Nzkz